Actualmente

 

Proyectos en Curso

Actualmente se sigue trabajando en varios proyectos como el Panoràmic y el Anuario de la Ocupación del Tercer Sector Social de Cataluña, al mismo tiempo que se persigue la innovación para crear nuevos contenidos que permitan mejorar el funcionamiento de las organizaciones no lucrativas a través de diferentes actividades formativas.

2015

 

Anuario de la Ocupación del Tercer Sector Social de Cataluña

El Anuario de la Ocupación nació en 2014 y se consolida en 2015 como una herramienta para conocer -de forma ágil, sistemática y periódicamente el estado, la situación y la evolución del empleo en el sector no lucrativo de servicios sociales y de atención a las personas. El Anuario de la Ocupación es una iniciativa impulsada por La Confederación Empresarial del Tercer Sector Social de Cataluña, con el apoyo de la Dirección General de Economía Social, el Tercer Sector, las Cooperativas y la Auto empresa de la Generalitat de Catalunya, y elaborada por l’Observatori del Tercer Sector. 

2014

 

El Panoràmic

El 2014 se pone en marcha El Panoràmic, un proyecto liderado por el Consell d’Associacions de Barcelona -CAB- e impulsado conjuntamente por entidades especializadas en la investigación social y del mundo asociativo, entre las que se encuentra l’Observatori. La trata de una herramienta colaborativa creada desde el propio mundo asociativo con el objetivo de generar conocimiento útil para fortalecer las asociaciones de Barcelona. 

2013

 

Campus Tercer Sector

Entre los años 2013 y 2014 nace el Campus Tercer Sector, una plataforma formativa que trabaja con el objetivo de fortalecer las entidades no lucrativas. Actualmente se han impartir más de XX talleres, seminarios y acompañamientos sobre la elaboración de memorias, transparencia, evaluación del impacto y canvas.

2012

 

Anuario del Tercer Sector Social 2013

En 2012 la entidad reactiva el impulso y capacidad de hacer nuevas propuestas. El arranque de la edición 2013 del Anuario supuso un empuje en la actividad. Más de 800 entidades de acción social de Cataluña participaron.

2010-2011

 

Crisis y renacimiento

Al 2010-2011 la organización sufre una grave crisis que casi la hace desaparecer. Se vuelve a pensar totalmente en un formato organizativo de red de colaboradores/as, muy flexible y orientado a continuar realmente cosas útiles para las entidades. En 2012 la entidad reactiva el impulso y capacidad de hacer nuevas propuestas.

2009

 

Anuario del Tercer Sector

En 2009 se inicia el Anuario del Tercer Sector Social de Cataluña, una línea de investigaciones que ya dispone de las ediciones de 2009, 2011 y 2013, y que recoge los principales indicadores tanto cuantitativos como cualitativos sobre la realidad de las organizaciones no lucrativas del ámbito social.

2008

 

Foro Iberoamericano de Transparencia

En 2008 se organiza el Foro Iberoamericano de Transparencia en Madrid, con la participación de entidades de Uruguay, Colombia, México, Chile, etc.

2006

 

Consejo de Investigación

En 2006 se crea el Consejo de Investigación y se consolida el crecimiento del equipo y las temáticas tratadas.

2005

 

Primera aparición pública

En junio de 2005 se realiza el primer acto público que en un formato innovador, propone una reflexión sobre el futuro del tercer sector. En los años sucesivos se consolidan las líneas de investigación y está presente en los debates del tercer sector.

2003

 

Nace un proyecto independiente

En 2003, l'Observatori del Tercer Sector se dota de personalidad jurídica propia convirtiéndose en un centro de investigación independiente y abierto a la colaboración con las entidades que trabajan para desarrollar conocimiento y mejorar el tercer sector.

2000

 

Nacimiento de l'Observatori del Tercer Sector

L’Observatori del Tercer Sector nace el año 2000 en el CETC (Centro de Estudios de Temas Contemporáneos), para la realización del Libro blanco del tercer sector cívico-social, una obra pionera sobre la realidad de las organizaciones sociales en Cataluña. La publicación se presenta a finales de 2003.